Join us February 28th through March 30th 2021
Printable flyers here in English and Spanish
Hartford Public Library’s 2021 NEA Big Read celebrates Julia Alvarez’s books In the Time of the Butterflies and youth selection How Tia Lola Came to Visit Stay through exciting programming around Dominican art, literature, and performance, as well as educational and celebratory programs on revolutionary Hartford Latinas for the month of March. Join us as we explore how the books’ themes of Dominican pride, free-thinking, resilience, and women’s rights take root right here in Hartford.
Free English and Spanish copies of Big Read book selections will be available via contact-free pick up starting on February 28th while supplies last. To reserve your copy, click here.
|
La Gran Lectura 2021 del Fondo Nacional para las Artes (NEA, por sus siglas en inglés) en la Biblioteca Pública de Hartford (HPL, por sus siglas en inglés) celebra los libros por Julia Álvarez En el tiempo de las mariposas y la selección de jóvenes Cómo tía Lola vino a visitar quedarse a través de una programación emocionante sobre el arte, la literatura, y el espectáculo dominicano, así como programas educativos y de celebración sobre las revolucionarias latinas de Hartford durante el mes de marzo. Únase a nosotros mientras exploramos cómo los temas de los libros del orgullo dominicano, el pensamiento libre, la resiliencia, y los derechos de las mujeres se arraigan aquí mismo en Hartford.
Todos los participantes del programa recibirán una copia de su elección de una selección de libros de la Gran Lectura hasta agotar existencias.
|
|
2021 Book Selection:
|
2021 Youth Book Selection:
|
|
An Evening with Julia AlvarezThursday, March 25th - 6:00pm Zoom, Facebook Live & YouTube Live Join us for our keynote event, an evening with Julia Alvarez in conversation with Connecticut writer and poet Sarahí Almonte Caraballo. Featuring Dominican music from Connecticut’s own Rey Kellys Band. This event will not be available for re-watch, so please join us live! Born in New York City in 1950, Julia Alvarez's parents returned to their native country, Dominican Republic, shortly after her birth. Ten years later, the family was forced to flee to the United States because of her father’s involvement in a plot to overthrow the dictator, Trujillo. Alvarez has written novels (How the García Girls Lost Their Accents, In the Time of the Butterflies, ¡Yo!, In the Name of Salomé, Saving the World, Afterlife), collections of poems (Homecoming, The Other Side/ El Otro Lado, The Woman I Kept to Myself), nonfiction (Something to Declare, Once Upon A Quinceañera, and A Wedding in Haiti), and numerous books for young readers (including the Tía Lola Stories series, Before We Were Free, finding miracles, Return to Sender and Where Do They Go?). Alvarez’s awards include the Pura Belpré and Américas Awards for her books for young readers, the Hispanic Heritage Award, and the F. Scott Fitzgerald Award. In 2013, she received the National Medal of Arts from President Obama. Register here |
Una velada con Julia Álvarez
Jueves 25 de marzo - 6:00pm Acompáñanos en nuestro evento principal, una noche con Julia Álvarez en conversación con la escritora y poeta de Connecticut Sarahí Almonte Caraballo con música dominicana de la propia Rey Kellys Band de Connecticut. Este evento no estará disponible para volver a verlo, ¡así que por favor únase a nosotros en vivo!
Nacida en la ciudad de Nueva York en 1950, los padres de Julia Alvarez regresaron a su país natal, la República Dominicana, poco después de su nacimiento. Diez años después, la familia se vio obligada a huir a Estados Unidos debido a la participación de su padre en un complot para derrocar al dictador Trujillo.
Álvarez ha escrito novelas (De cómo las muchachas García perdieron el acento, En el tiempo de las mariposas, ¡Yo!, En el nombre de Salomé, Para salvar el mundo, Más allá), colecciones de poemas (Regreso a casa, The Other Side / El otro lado, La mujer que guardé para mí), no ficción (Algo que declarar, Había una vez una Quinceañera, y Una boda en Haití), y numerosos libros para lectores jóvenes (incluyendo la serie de Cuentos de tía Lola, Antes de ser libres, En busca de milagros, Devolver al remitente, y ¿Dónde va a parar?).
Los premios de Álvarez incluyen el Premios Pura Belpré y el Premio Américas por sus libros para lectores jóvenes, el Premio a la Herencia Hispana y el Premio F. Scott Fitzgerald. En 2013, recibió la Medalla Nacional de las Artes del Presidente Obama. Regístrese aquí |
In the Time of the Butterflies and Beyond: HPL's NEA Big Read Kickoff!
Virtual Event, Facebook Live & YouTube Live Help us kick off HPL’s 2021 NEA Big Read around Julia Alvarez’s In The Time of the Butterflies with music, poetry, dance, and more! Featuring live latin jazz from Ray Gonzalez, poetry readings from local poet Diana Aldrete, dance performance from Baila Con Gusto CT, and readings from In the Time of the Butterflies. |
En el tiempo de las mariposas y más allá: ¡Lanzamiento de la Gran Lectura NEA de HPL!Facebook Live y YouTube Live Domingo 28 de febrero: 3:00-4:00pm ¡Ayúdanos a lanzar la Gran Lectura 2021 NEA de HPL sobre En el tiempo de las mariposas por Julia Álvarez con música, poesía, baile, y más! Presentando jazz latino en vivo de Ray González, lecturas de poesía de la poeta local Diana Aldrete, espectáculos de baile de Baila Con Gusto CT, y lecturas de En el tiempo de las mariposas. |
Virtual Film Screening: "In the Time of the Butterflies"
Virtual, Via Zoom Starring Selma Hayek and Marc Anthony, enjoy the film version of Julia Alvarez’s novel, inspired by the true story of the three Mirabal sisters who led an underground plot to overthrow the dictatorship of General Trujillo in the Dominican Republic. Register here |
Presentación virtual de película: “En el tiempo de las mariposas”
Evento Virtual, Zoom Miércoles 3 de marzo: 6:00pm
Protagonizada por Selma Hayek y Marc Anthony, disfruta de la versión cinematográfica de la novela por Julia Álvarez, inspirada por la historia real de las tres hermanas Mirabal que lideraron un complot clandestino para derrocar la dictadura del General Trujillo en República Dominicana.
Regístrese aquí
|
La Cocina Dominicana
Virtual, Facebook & YouTube Join the chefs from Caribe, Hartford’s own loved Dominican restaurant on Park Street, as they teach us how to make traditional Dominican dishes. |
La Cocina DominicanaSerie virtual publicada en redes sociales Martes 9 y 29 de marzo: 3:00pm Acompañe a los chefs de Caribe, el querido restaurante dominicano en el mismo Hartford en Park Street, mientras nos enseñan cómo preparar platos tradicionales dominicanos. |
Butterfly Origami and Book Discussion
Virtual, Via Zoom Learn how to create paper butterflies using the Japanese art of origami, in honor of the inspiring Mirabal Sisters, the main characters and historical figures in In the Time of Butterflies, by Julia Alvarez. All participants will receive a free copy of In the Time of the Butterflies. Register here |
Origami de mariposa y discusion de libros
Evento Virtual, Zoom Martes 2 de marzo: 2:00pm
Aprende a crear mariposas de papel utilizando el arte japonés del origami, en honor a las inspiradoras hermanas Mirabal, los personajes principales y figuras históricas de En el tiempo de las mariposas por Julia Álvarez. Todos los participantes recibirán una copia gratuita de En el tiempo de las mariposas. Regístrese aquí |
Sisterhood Card Making
Virtual, Zoom
Join us as we create and design our very own card. Once you have created your card you can write an encouraging message to someone who is in your sisterhood circle who inspires you! Registration/Participation is required to get your take and make bag. Registration is limited. Register here |
Fabricación de tarjetas de hermandad Evento Virtual, Zoom Martes 2 de marzo del 2021 2:00pm Acompáñanos mientras creamos y diseñamos nuestra propia tarjeta. Una vez que haya creado su tarjeta, puede escribir un mensaje alentador para alguien que esté en su círculo de hermandad y que lo inspire. Se requiere registración/participación para obtener su bolsa. La registración está limitada. Regístrese aquí |
The Story of the Mirabal Sisters
Virtual, Zoom Join us for a bilingual overview of In the Time of the Butterflies, learn more about renown Dominican author Julia Alvarez, and the incredible story of the Mirabal sisters. We will also review all the programs available throughout the month of March as a part of HPL’s Big Read. Register here |
La historia de las hermanas Mirabal
Evento Virtual, Zoom Miércoles 3 de marzo 3:00pm
Acompáñanos para una descripción general bilingüe de En el tiempo de las mariposas, aprenda más sobre la autora dominicana de renombre Julia Álvarez y la increíble historia de las hermanas Mirabal. También revisaremos todos los programas disponibles durante el mes de marzo como parte de la Gran Lectura de HPL. Regístrese aquí |
Women's Empowerment GroupVirtual, Zoom Thursday, March 4, 11, 18 & 25: 4:30pm The Women’s Empowerment Group at the Park Branch, in collaboration with the Hispanic Health council, is recruiting new participants, and forming committees for year 2021. Some of the committees are art, education and childcare, projects, and recruitment. Learn how to be civically engaged, and connected to others in your community.
|
Grupo de Empoderamiento para Mujeres Evento Virtual, Zoom Jueves 4, 11, 18, 25 de marzo: 4:30 pm El Grupo de Empoderamiento para Mujeres en la Sucursal del Parque, en colaboración con el Consejo Hispano de Salud, está reclutando nuevos participantes y formando comités para el año 2021. Algunos de los comités son arte, educación y cuidado infantil, proyectos, y reclutamiento. Aprenda a participar cívicamente y a conectarse con otros miembros de su comunidad. Regístrese aquí, grivera@hplct.org |
Painting ButterfliesVirtual, Facebook & YouTube Wednesday, March 10th Join us for an art workshop on butterfly painting on canvas, a symbol of the Mirabal sisters. Participants need to reserve and pick up painting kits, and send pictures of the final project. Register here |
Pintando Mariposas
Evento Virtual, Facebook & YouTuve
Acompáñanos para un taller de arte sobre pintura de mariposas sobre lienzo, un símbolo de las hermanas Mirabal. Los participantes deben reservar y recoger los equipos de pintura, y enviar fotografías del proyecto final. Regístrese aquí |
Dominican Cuisine
Virtual, Facebook & YouTube Join us for a Dominican culinary workshop, where participants will learn to make a traditional Dominican dish. |
Cocina dominicana Evento Virtual, Facebook & YouTube Miércoles 17 de marzo Acompáñanos para un taller culinario dominicano, donde los participantes aprenderán a hacer un plato tradicional dominicano. |
Final Book Discussion
Virtual, Zoom Participants will share their take on the book, the day before Julia Alvarez’s virtual visit to Hartford! To register, click here |
Discusión final del libro Evento Virtual, Zoom Miércoles 24 de marzo: 3:00 pm Los participantes compartirán su opinión sobre el libro, ¡el día antes de la visita virtual de Julia Álvarez a Hartford! Regístrese aquí |
D.I.Y Puzzle Necklance and YouTube Premier
Downtown Library, Center for Contemporary Culture
|
Haga su propio collar de rompecabezas y discusión de libro
Miércoles 17 de marzo: 11:00-12:30pm Aprenda a hacer un collar de piezas de rompecabezas, el cual simboliza el vínculo y la interconexión de la amistad, la hermandad, y la feminidad. La actividad artesanal es para celebrar el Mes de la Historia de Mujeres y es un tema principal en En el tiempo de las mariposas. Todos los participantes recibirán una copia gratuita En el tiempo de las mariposas por Julia Álvarez. Por favor llame a Irene al 860-695-7401 o envíe un correo electrónico a iblean@hplct.org para registrarse. |
"Digital Grafitti" Workshop
Virtual, Discord Mondays, Wednesdays, and Fridays in March
Create digital manifestos in 3D paint and animated digital art, and use different Hartford buildings and landmarks as your canvas! Learn how to bring digital graffiti to life through augmented reality, led by Hartford graffiti artist Lindaluz Carrillo and YOUmedia mentor Marc Pettersen. Inspired by the bold and revolutionary Mirabal sisters in In the Time of the Butterflies by Julia Alvarez.
Register here |
Taller “grafiti digital” Evento Virtual, Discord Lunes, Miércoles y Viernes en Marzo Cree manifiestos digitales en pintura 3D y arte digital animada, y utilice diferentes edificios y puntos de referencia de Hartford como su lona. Aprenda cómo dar vida al grafiti digital a través de la realidad aumentada, dirigido por el artista de grafiti de Hartford Lindaluz Carrillo y el mentor de YOUmedia Marc Pettersen. Inspirado en las valientes y revolucionarias hermanas Mirabal en En el tiempo de las mariposas por Julia Álvarez. Regístrese aquí |
Revolutionary Latinas in Hartford: Past, Present, and Future
|
Latinas revolucionarias en Hartford: Pasado, presente, y futuro
Evento Virtual, Facebook Live Jueves 11 de marzo, 6:30-8pm
Una serie presentada por el Centro de Historia de Hartford en la Biblioteca Pública de Hartford:
Dirigido por latinas revolucionarias: La historia de la educación bilingüe en Hartford
Una conversación con Edna Negrón y Glaisma Pérez-Silva
La lucha por la educación bilingüe en Hartford fue liderada por mujeres puertorriqueñas, particularmente María Sánchez, quien asumió ferozmente un papel de liderazgo comunitario público e inspiró a otros líderes comunitarios, políticos, profesores, y la Junta de Educación de las Escuelas Públicas de Hartford a manifestar su visión. Con más inmigrantes puertorriqueños quedándose en Hartford durante los 1960, la necesidad para un programa de idiomas que considerara el uso de varios idiomas como una ventaja y no como una carga era crítico. A fines de los 1960 y principios de los 1970, surgió un programa para desarrollar intencionalmente un programa de educación bilingüe sólido a través del sistema, convirtiéndose no solo en un modelo para el estado de Connecticut, sino para la nación en su conjunto.
Aprenda más sobre esta historia y su desarrollo con Edna Negrón, quien fue la primera puertorriqueña de Hartford que formo parte del primer programa básico de maestros bilingües de Hartford en 1969 y Glaisma Pérez-Silva, quien fue una maestra reclutada de Puerto Rico en 1988. Ambas de estas mujeres se convirtieron en latinas revolucionarias en la historia de Hartford y siguen el legado de quienes ya no están con nosotros. Las historias orales de Negrón y Pérez-Silva también serán parte del archivo digital del Centro de Historia de Hartford en la Biblioteca Pública de Hartford.
|
Honoring Revolutionary Latinas in Hartford: A Virtual Performance
|
Evento Virtual, Facebook Live y YouTube Live Jueves 18 de marzo, 6:30-7:30pm
Acompáñanos para una presentación virtual de presentaciones con un grupo intergeneracional de poetas, músicas, y coreógrafas latinas con de Hartford o conectados a Hartford que celebran figuras revolucionarias en la historia de Hartford y visiones para el futuro de Hartford. Con poesía de Glaisma Pérez-Silva y movimientos de Addys Castillo, monólogo de Cin Martínez y batería de I-SHEA, poesía de Zulynette y movimiento de Luzy Rivera, y reflexiones finales y llamada a la acción de Jocelyn Cerda y Jennifer Pérez Caraballo.
Latinas revolucionarias en Hartford: Un proyecto de arte comunitario y una exhibición Envíe su arte para el 19 de marzo de 2021 / Envíalo aquí: https://tinyurl.com/y3oluz7t ¿Quién puede entrar? Cualquier persona de cualquier edad que viva en Hartford La exhibición en línea empieza el martes 23 de marzo del 2021
Envíe una fotografía digital de una obra de arte que haya creado para celebrar a alguien en Hartford que crea que representa las cualidades de una latina revolucionaria. Podría ser su abuela, tía/titi, mami/mamá, prima, hermana, nieta, sobrina, maestra, amiga, o alguien que te inspire en tu comunidad.
Junto con su presentación de obras de arte, por favor comparta con nosotros por qué cree que son revolucionarias (definición: causar un cambio completo o dramático/participar o promover una revolución política). ¿Cómo han tenido un impacto en su vida? ¿Cómo han hecho un cambio en la vida de su familia, su vecindario, otros miembros de la comunidad, o la ciudad o el estado o el país de origen en general? Considere la posibilidad de entrevistarlos para aprender más sobre su historia y compartir un poco sobre esa historia en su presentación.
Las presentaciones serán parte de una exhibición en línea creada por el Centro de Historia de Hartford en la Biblioteca Pública de Hartford y pasarán a ser parte del archivo digital. Estas entregas se presentarán junto con los retratos encargados de los cambiadores históricos de Hartford que han fallecido: Olga Mele, María Sánchez, y Mildred Torres.
Los retratos serán creados por las artistas de Hartford Mina Echevarría, Lindaluz Carrillo, y Constanza Segovia. |
|
2021 Youth Book Selection:
|
Karina's Tia Lola House's Craft program en Espanol
|
Evento Virtual , Facebook & YouTube
|
If Dominican Were a Color Storytime with Ms.Linda
Virtual, Facebook & YouTube If Dominican Were a Color Storytime with Ms. Linda.
Si Quisqueya un Color Con Ms. Nancy (En Espanol)
Virtual, Facebook & YouTube If Dominican Were a Color Storytime in spanish with Ms. Nancy. |
Si Quisqueya fuera un color Hora de cuentos con Srta. Linda
Virtual, Facebook & YouTube Si Quisqueya fuera un color Hora de cuentos con Srta. Linda
Si Quisqueya fuera un color con Ms. Nancy (en español)
Evento Virtual, Facebook & YouTube
|
If You Were a Color Palette
Virtual, Zoom & Google Meets Let’s share If Dominican were a Color by Sili Recio and see if you can describe yourself using a color palette. Register here |
Si fueras una paleta de colores
Evento Virtual, Zoom & Google Meets Compartamos Si Quisqueya fuera un color por Sili Recio y veamos si puede describirse usando una paleta de colores. Regístrese aquí |
One of a Kind, Me!
Virtual, Zoom & Google Meets Enjoy listening to a read aloud If Dominican Were a Color, by Sili Recio then get creative in decorating a flag to celebrate yourself or heritage. Will be discussing writing a poem about yourself and sharing examples. Copy of the book will be given to each participant. In the second session share a poem about you and receive an incentive. |
¡Único en su clase, yo! Evento Virtual, Zoom & Google Meets Miércoles 3 y 17 de marzo: 2:00pm Programa escolar solamente Disfrute de escuchar una lectura en voz alta de Si Quisqueya fuera un color por Sili Recio, y luego sea creativo al decorar una bandera para celebrarse a usted mismo o su herencia. Hablarán de escribir un poema sobre usted mismo y compartirán ejemplos. Se entregará una copia del libro a cada participante. Comparte un poema sobre ti en la segunda sesión y recibe un incentivo. |
Virtual Read Aloud Adventure with Ms. Lina: Destination, Dominican Republic
Virtual, Zoom & Google Meets Let's celebrate Dominican culture, identity, and family with a fun weekly read-aloud of How Tia Lola Came to Visit Stay by Julia Alvarez. Register here |
Aventura virtual de lectura en voz alta con la Srta. Lina: Destino, República Dominicana Evento Virtual, Zoom & Google Meets Jueves 4, 11, 18, 25 de marzo: 3:30pm Edad 8-12 Celebremos la cultura, la identidad, y la familia dominicana con una divertida lectura semanal en voz alta de Cómo tía Lola vino a visitar quedarse por Julia Álvarez. Regístrese aquí |
Big Read Musical Journeys
Public Event Join us for a reading of If Dominican Were A Color and a virtual live musical performance from Sirius Coyote of music from Latin America! |
Viajes musicales de la Gran Lectura (evento público)
Evento Publico Todas las edades ¡Únase a nosotros para una lectura de Si Quisqueya fuera un color y una actuación musical virtual en vivo de Sirius Coyote con música de Latinoamérica! |
Learn about Idelisa Bonnelly
Virtual, Facebook and YouTube Learn a little about Idelisa Bonnelly aka the “mother of marine conservation in the Carribean” and learn about oil spills and why conservation efforts are important with an activity pack you can pick up at the library.
|
Aprenda un poco sobre Idelisa Bonnelly Evento Virtual, Facebook and YouTube Miércoles 17 de marzo: Edades 6-18 Aprenda un poco sobre Idelisa Bonnelly, también conocida como la “madre de la conservación marina en el Caribe” y aprenda sobre los derrames de petróleo y por qué los esfuerzos de conservación son importantes con un paquete de actividades que puede recoger en la biblioteca. |
Book Talk: How Tia Lola Came to Stay by Julia Alvarez
Virtual, Zoom/ Google meets Play a family themed game to win prizes. Register here |
Charla de libro: Cómo tía Lola vino a quedarse por Julia Álvarez Evento Virtual, Zoom/ Google meets Miércoles 17 de marzo: 3:30pm Edad 6-12 Juega un juego para la familia para ganar premios. Regístrese aquí |
If Dominican Were a Color: Music and Art with Miss Nancy
Virtual, Zoom/ Google Meets Join Miss Nancy for a celebration of Dominican culture with a virtual live musical performance and Dominican Flag art activity. Register here |
Si Quisqueya fuera un color: Arte y música con la Srta. Nancy
Evento Virtual, Zoom/ Google Meets Acompañe a Miss Nancy para una celebración de la cultura dominicana con una actuación musical virtual en vivo y una actividad de arte con la bandera dominicana. Regístrese aquí |
Tia Lola's Lucky Scarf/ Buena Suerte with Vickie
Virtual, Zoom/ Google Meets Make your very own lucky scarf, or buena suerte, inspired by the book How Tía Lola Came to Visit Stay by Julia Alvarez. Register here |
La bufanda de la suerte de tía Lola/Buena suerte con Vickie
Virtual, Zoom/ Google Meets Edad 6-12 Haz tu propia bufanda de la suerte, o buena suerte, inspirada del libro Cómo tía Lola vino a visitar quedarse por Julia Álvarez. Regístrese aquí |
Big Read Art Club with Miss Katherine: If Dominican Were a Color
Virtual, Zoom/ Google Meets Join us for music and painting as we celebrate our Big Read book, If Dominican Were a Color by Sili Recio.
Register here |
Club de arte de la Gran Lectura con la Srta. Katherine: Si Quisqueya fuera un color Program Virtual, Zoom/ Google Meets Martes 30 de marzo: 4:00pm Todas las edades Acompáñanos para música y pintar mientras celebramos nuestro libro de la Gran Lectura, Si Quisqueya fuera un color por Sili Recio. Regístrese aquí
|
Julia Alvarez visits Hartford as Tia Lola!
Date TBD
|
Although Julia Alvarez was born in New York City, her family moved back to the Dominican Republic when she was only three months old. The family was relatively wealthy and lived comfortably until 1960, when authorities discovered that Alvarez's father belonged to an underground effort to overthrow Trujillo's regime. Fearing for their safety, the Alvarezes fled back to the United States. Just three months later, the Mirabal sisters—founders of the underground—were murdered.
Alvarez, her parents, and her three sisters made their home in a small apartment in New York City. Despite the racism of some classmates, Alvarez enjoyed learning English and credits the experience with helping her become a writer. As she explains, “Not understanding the language, I had to pay close attention to each word—great training for a writer. I also discovered the welcoming world of the imagination and books.”
After high school, Alvarez earned her bachelor's degree from Middlebury College, and her master's degree in creative writing from Syracuse University. She had been teaching at Middlebury College for three years when her first novel, How the Garcia Girls Lost Their Accents (1991), was published. The book received widespread acclaim and enabled her to pursue writing as a full-time career. She was 41 years old.
Alvarez lives with her husband, Bill Eichner, in Vermont. In 1998, the couple founded Finca Alta Gracia, a farm and literacy center located east of Pico Duarte, the highest peak in the Dominican Republic. Workers there cultivate environmentally sustainable shade-grown organic coffee, the sale of which supports a school on the farm where children and adults can learn to read.
#hartfordbigread